REGLAMENTO ESCOLAR.
El Consejo Directivo del Colegio Nuestra Señora de Lourdes en uso de sus atribuciones legales, reglamentan el Manual de Convivencia o Reglamento Escolar para el presente año lectivo.
CONSIDERANDO:
Que en el marco de la constitución, del código del menor (Ley 115), Código de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098 Nov 8/06 y del Proyecto Educativo Individual del Plantel.
Que es indispensable establecer normas claras de comportamiento para que los diferentes estamentos de la institución tengan una guía en la valoración de las interrelaciones escolares.
Que es necesario reconocer los derechos, deberes que le corresponden a todos los integrantes de la comunidad educativa, velar por el cumplimiento de estos.
Que es justo estimular a quienes en sus relaciones practiquen los valores y las conductas deseables en la sociedad y planear todo tipo de actividades que busquen la educación integral, el buen funcionamiento del plantel.
Que para buscar el cumplimiento y objetivos educativos, fundamentos filosóficos, pedagógicos, perfil del alumn@ y mandatos legales, se debe diseñar un manual que permita la participación de los estudiantes, la educación ético-moral, el gobierno escolar democrático.
RESUELVE:
Establecer el presente Manual de Convivencia Escolar, que se evaluará semestral o anualmente, según las necesidades para posibles ajustes y que consta de los siguientes capítulos:
Capitulo I: Disposiciones Generales
Capitulo II: Derecho de l@s alumn@s
Capitulo III: Estímulo para l@s estudiantes que se distinguen por sus actitudes positivas
Capitulo IV: Aspectos relacionados con los líderes educativos
Capitulo V: Deberes de l@ alumn@
Capitulo VI: Deberes y derechos de los padres de familia
Capitulo VII: Recomendaciones que deben emplearse para corregir las conductas no deseables
Capitulo VIII: Consejos que participan en el Gobierno Escolar
Capitulo IX: Manual de funciones
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES:
ARTICULO I. Señalar las condiciones para ser estudiante del Colegio Nuestra Señora de Lourdes
Cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional y la Institución para el proceso de matrícula
Estar respaldado por un acudiente o tutor que tenga condiciones morales y económicas suficientes para asistirlo cuando las circunstancias lo requieran o la institución lo solicite o lo exija.
Asistir regularmente a la institución
Presentar los documentos auténticos requeridos legales y no cometer fraude para diligenciar o resolver una situación escolar
Llenar la planilla que la suministre el plantel al matricular.
ARTICULO II. INDICAR LOS COMPROMISOS DE LOS ESTUDIANTES AL MATRICULARSE:
La matrícula es un contrato civil donde las partes se comprometen a cumplir con las normas legales institucionales vigentes y que cualquiera de las partes puede dar por terminada en caso de algún incumplimiento parcial o total. Todo estudiante en el momento de firmar la matrícula se compromete a:
1. Asistir puntualmente para dar cumplimiento al horario correspondiente y cuando llegue tarde presentar justificación por escrito al funcionario de la institución correspondiente
2. Disponer del tiempo necesario para cumplir debidamente con las tareas y demás obligaciones académicas y formativas que señale la institución.
3. Estar representados por un acudiente o tutor que pueda cumplir con los compromisos que le corresponden como tal quien firmará la matrícula para expresar la aceptación de esta responsabilidad.
4. Las partes alumn@s, tutor e instituciones educativa, se comprometen a cumplir con las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional, con el Manual de Convivencia, Código del Menor, Ley General de Educación, Constitución Nacional, y demás disposiciones legales vigentes relacionadas con la educación
5. El Manual de Convivencia Escolar (Reglamento) tiene carácter de normas o disposición legal que regula el contrato de matrícula.
ARTICULO III. FIJAR LAS CAUSALES PARA LA PERDIDA DEL CARÁCTER DE ESTUDIANTE:
Una persona pierde el carácter de estudiante del colegio y por tanto los derecho como tal:
1. No cumplir con las condiciones señaladas en el artículo 1
2. Cancelación voluntaria de la matrícula
3. Inasistencia habitual injustificada según Dcto 1860 Art. 53
4. Exclusión de la Institución ordenada por el Consejo Directivo
5. Presentar documentos falsos o cometer fraude en el momento de la matrícula o para resolver otra situación de la vida escolar
ARTICULO IV. IMPEDIMENTOS PARA SER ACUDIENTE O TUTOR:
1. Ser menor de edad
2. Tener dificultades de orden moral o penal
3. Carecer de capacidad económica mínima para respaldar al acudido
4. Estar vinculado a la institución como funcionario o estudiante
PARAGRAFO: Ningún funcionario o alumn@ de la institución puede ser acudiente de un estudiante debido a que en algunas situaciones tendría que actuar simultáneamente como: juez, fiscal, defensor y por consiguiente es contraproducente.
Los casos especiales serán estudiados, revisados y autorizados o negados por escrito por la Directora General del Colegio.
1. Brindar un trato respetuoso a todas las personas con quienes se relaciona en la Institución
2. Respetar al personal directivo, docente, administrativo, de servicios generales y a sus compañer@s de colegio
3. Respetar las cosas ajenas, evitando tomarlas sin previa autorización de sus dueños
4. No ingerir licores, ni sustancias alucinógenas, no fumar dentro o fuera del colegio (Art. 235 Código del Menor)
5. No traer el colegio libros, revistas, láminas, juegos, música, etc., que vayan en contra de lar buenas costumbres (Art. 335 del Código del Menor)
6. No encubrir las faltas graves de sus compañer@s
7. Llegar al plantel faltando 15 minutos para las 7:00 de la mañana, para l@ alumn@ del nivel de bachillerato
8. Presentar por escrito la justificación de su ausencia a las 48 horas después que se produzca, firmada por el Padre de Familia o acudiente y después presentarla ante la Directora Académica para que revise la firma y después ella se la entregará al respectivo directivo de grupo.
9. Ampliar y afianzar las conocimientos por medio de estudio constante y la investigación
10. Cada alumn@ debe responder económicamente por los daños materiales causados a los implementos o bienes del colegio
11. El alumn@ debe conocer y llevar a sus padres o acudientes los diversos informes o circulares emanados por el colegio
12. Contribuir con sus buenos modales, amor al estudio, uso de un vocabulario culto y honestidad al buen nombre del colegio
13. Al realizar cursos de nivelación hay que tener en cuenta el Decreto No. 1860 y de la directiva ministerial No. 016 de 28 de febrero de 1995
14. Llevar el uniforme de diario y el de educación física según modelo adoptado por el plantel
15. El uso de este uniforme será estricto para su asignatura o cuando el Plantel lo exija
16. El alumn@ debe tener una presentación personal excelente, caracterizada por el aseo, la decencia, la pulcritud, la dignidad, el uso correcto y estricto del uniforme en su jornada de estudio
17. Recordar a los padres de familia, cancelar en la Corporación Las Villas en la oficina principal y su casa
18. Si el alumn@ necesita ausentarse del plantel antes de terminar la jornada de estudio deberá presentar por escrito la solicitud firmada por el padre de familia o acudiente ante la direccional académica e informarle al director de grupo y debe se retirada por el padre de familia o acudiente
19. Esperar al profesor dentro del salón de clases y no ausentarse del mismo sin previa autorización del profesor de la respectiva asignatura.
20. No usar joyas, adornos de cualquier tipo, maquillaje, grabadoras, walkman, celular y otros elementos que interfieran con la disciplina del plantel
21. Respetar los actos cívicos y culturales
22. Si se le comprueba embarazo, el consejo directivo estudiará y decidirá en forma definitiva sobre el caso
23. Respetar el reglamento de la sala informática y biblioteca al utilizar este servicio
24. Apoyar las campañas para mejorar o ampliar las ayudas didácticas
25. El alumn@s que tenga más de dos retardos, al tercer retardo será devuelta a su casa y deberán regresar al plantel con la persona que firmó la matrícula
CAPITULO III
ESTIMULO A LAS ESTUDIANTES QUE DESTAQUEN POR SUS ACTIVIDADES POSITIVAS
ARTICULO VI. ESTIMULO AL FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR:
1. BECAS. El colegio becará por todo el año escolar al mejor alumn@ del plantel que se destaque en sus estudio, comportamiento y colaboración con el plantel. La beca puede ser renovada en el próximo año lectivo siempre y cuando se destaque como muy buena alumn@.
2. MENCIONES DE HONOR: Por espíritu de colaboración: un estudiante de cada curso que sea seleccionado por los profesores que dicten clase en ese grupo tendrán muy en cuenta los siguientes parámetros; la actitud de colaboración en las actividades administración, culturales y de proyección a la comunidad.
Por compañerismo: un estudiante por curso, seleccionado de acuerdo a los criterios expuestos en el numeral anterior.
Por aplicación: un estudiante de cada curso que sea seleccionado por los profesores y el director de grupo, se tendrá en cuenta los siguientes aspectos; buen rendimiento académico, disciplina y esfuerzo personal.
ARTICULO VII. ESTIMULOS Y DISTINCIONES AL FINALIZAR EL PERIODO:
L@s alumn@s que sobresalgan por su buen comportamiento, por su espíritu de compañerismo, actividades y colaboración con la Institución se pueden premiar con los siguientes estímulos que los destacará en la vida y les da escolar y les permitirá la delegación de algunas responsabilidades:
1. Figurar en el cuadro de honor y/o recibir mención honorífica
2. Ser seleccionado como consejero, monitor, auxiliar de disciplina del curso
3. Ser seleccionado para izar el pabellón nacional, la bandera del colegio cuando haya celebración especial
4. Integrar delegaciones deportivas, culturales, científicas y demás que sean representativas de la Institución
CAPITULO IV: ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS LIDERES ESTUDIANTILES.
ARTICULO VIII. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL REPRESENTANTE Y EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES:
1. El representante de los estudiantes es un alumn@ de último grado de educación media que ofrece la institución
2. El personero estudiantil también es una alumn@ grado de educación que ofrece la institución ambos deben haber permanecido en el colegio como estudiantes por lo menos unos tres (3) años inmediatamente anteriores para que conozcan la realidad escolar. Durante esos años se deben haber destacado por su rendimiento y comportamiento escolar y haber figurado dentro de los mejores 10 alumn@s del curso, no haber violado las normas disciplinarias, no haber tenido matrícula condicional o seguimiento por conductos no deseables.
Estos representantes y el personero simultáneamente no pueden ser consejeros, auxiliares de la disciplina o monitor
Las aspirantes a estas distinciones deben presentar un proyecto de su plan de trabajo, al inscribirse como elegibles en Rectoría, en las dos (2) primeras semanas de iniciación de clases
En los dos primeros días de la tercera semana de clases, la Directora General o en su defecto al Director Académico, citará a una reunión del Consejo Directivo, para seleccionar dos temas: uno para elegir representante y suplente y otro para elegir personero y su respectivo suplente
Las aspirantes a estas distinciones, deben cumplir con las normas consagradas en la Ley 115 de 1994 el decreto reglamentario 1860 de 1994 y el manual de convivencia escolar
El representante y el personero estudiantil deben coordinar sus funciones y acordar las estrategias y gestionar a desarrollar en beneficio de los estudiantes y la institución educativa, para evitar enfrentamientos y presentar peticiones solidarias.
El plan y cronograma de su trabajo o actividades deben presentarlos a rectoría para concertar, dosificar, o racionalizar sus aspectos y ubicarlos dentro del cronograma institucional. Cuando se presente una situación especial y sea necesario la reunión del Consejo estudiantil, representante y personero estudiantil conjuntamente en forma escrita solicitando al Rector que convoque dicha reunión justificando los motivos y explicando los objetivos que pretendan lograr.
3. Formas de elección: la forma para elegir los diferentes líderes será por procesos democráticos y para un periodo de un (1) semestre o año escolar. El líder principal será quien obtenga la mayoría de votos en las elecciones y el suplente quien obtenga el segundo lugar en los comicios
El representante de los estudiantes y el suplente serán elegidos por el Consejo Estudiantil en una reunión convocada y orientada por el Consejo Directivo
El representante de los estudiantes y el suplente serán elegidos por el Consejo Estudiantil en una reunión convocada y orientada por el Consejo Directivo
El representante estudiantil y su suplente serán elegidos de la terna que presente el Consejo Directivo a consideración del Consejo Estudiantil, por votación secreta, en la tercera semana de clases del año o semestre escolar. El personero suplente, durante la tercera semana de clases, Consejo Directivo informará cuáles fueron los estudiantes seleccionados que integran la terna para elegir el personero y su suplente con el fin de que estos promuevan campañas y presenten sus planes de trabajo a al comunidad educativa.
En el penúltimo día hábil de la cuarta semana, el Consejo Directivo citará a una asamblea de todos los estudiantes matriculados para que a través del voto secreto y por mayoría elijan al personero estudiantil y al suplente de la terna que presentó este mismo consejo
4. Relevo del cargo: si el representante o el personero no cumplen con sus funciones o cometan alguna falta grave serán relevados del cargo a través del Consejo Directivo
5. Los suplentes del personero y del representante de los estudiantes al asumir las funciones correspondientes del principal en las ausencias, incapacidades y cuando sean relevados del cargo
6. Periodos para ejercer las funciones: el representante y el personero estudiantil, desarrollarán sus funciones durante el semestre o año escolar, durante el cual fueron elegidos, permanecerán ejerciendo el cargo y funciones hasta cuando se elijan los nuevos líderes estudiantiles que los sustituirán.
ARTICULO IX. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES:
Presentar iniciativas para beneficio de los compañeros y el plantel en los aspectos relacionados con:
1. La adaptación, modificación o verificación del manual de convivencia o reglamento escolar, y sobre la metodología o formas utilizadas para desarrollar y evaluar los aspectos formativos o cognoscitivos.
2. La organización de eventos sociales, deportivos, culturales, artísticos, comunitarios, enmarcados en una planeación y racionalidad para que no interfieran las actividades formativas y cognoscitivas
3. El desarrollo de actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y sociales con el fin de buscar la participación responsable, justa y democrática de los compañeros en la vida y el gobierno escolar
4. La solución de fenómenos o dificultades técnicas, pedagógicas que afecten a la comunidad en forma parcial o total, debido a relaciones interpersonales, al grado de idoneidad o responsabilidad de un agente educativo.
5. Propuesta para tomar decisiones, actos administrativos, financieros y mejorar la calidad del servicio educativo, el aprestamiento para obtener mejores resultados en las pruebas de estado, el aprestamiento para el ingreso a la universidad en otras instituciones de educación superior.
PARAGRAFO: Para cumplir esta función debe presentar un plan y cronograma de sus actividades a la rectoría dos semanas después de su elección para aclarar o acordar algunos aspectos y ubicarlos en el calendario de actividades institucionales.
ARTICULO X. FUNCIONES DEL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES:
1. Promover el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes estudiantiles, consagrados en la Constitución Política del país, en las leyes o decretos reglamentarios y el manual de convivencia o reglamentarios de convivencia o reglamento escolar
2. Gestionar ante la Directora General o en su defecto el Director Académico o los diferentes consejos administrativos de la institución la toma de decisiones para:
2.1 Proteger los derechos del estudiante. Cód de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098 Nov. 8/06
2.2 La prestación de un servicio educativo de calidad que prepare a las alumnas para la vinculación y competencia en el campo productivo del ingreso a estudios superiores; la convivencia social responsable, justa, pacífica y democrática
2.3 Actuar como fiscal en el consejo estudiantil
3. Crear mecanismos que faciliten el cumplimiento de responsabilidad, compromisos y deberes estudiantiles
4. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes lesiones a sus derechos y a los que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de las alumnas
5. Cuando lo considere necesario apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que hagan sus veces las decisiones de la Directora General o en su defecto el Director Académico respecto a las peticiones presentadas por su intermedio
6. Prever momentos que permitan la divulgación de las funciones de los líderes estudiantiles, de los deberes y derechos de las alumnas
PARÁGRAFO: para cumplir esta función debe presentar un plan y cronograma de actividades a desarrollar dos semanas después de su elección a la dirección del plantel para aclarar o acordar algunos aspectos y ubicarlos dentro del calendario de actividades institucionales.
ARTICULO XI: JUSTIFICACION DE AUSENCIAS Y APLAZAMIENTO DE EVALUACIONES Y CALIFICACIONES DE ESTAS:
1. El acudiente o tutor justificará en forma personal o por escrito las ausencias del estudiante. El estudiante tiene dos días habilidades para presentar la correspondiente justificación, el alumn@ está obligad@ a presentar a la Dirección Académica el mismo día que se reincorpore a la Institución.
2. Si por motivos de salud o fuerza mayor, la alumna ha fallado al colegio el día en que se hizo alguna prueba evaluativa, pero su ausencia ya está autorizada o justificada, la alumna tiene derecho a presentar la prueba correspondiente en un plazo prudente que será acordado con el respectivo profesor, si se trata de evaluación final, las excusas solicitadas se presentarán oportunamente ante el Director Académico y será éste quien autorice y señale la fecha de presentación
Las alumnas que dejen presentar evaluaciones por no estar a paz y salvo con el colegio, presentarán dichas evaluaciones a penas cancelen su o sus mensualidades atrasadas, se pondrán de acuerdo con el profesor de la signatura respectiva.
3. Los reclamos sobre notas definitivas de áreas en un periodo se deben hacer dentro de los diez días siguientes después de la entrega de boletines de ese periodo. Sino es atendido en sus reclamaciones debe dirigirse en forma escrita a su respectivo director de grupo y en última instancia al Director Académico de la Institución.
En caso de no utilizar ese recurso la calificación quedará como aparecían en el boletín y no se aceptará una reclamación posterior de calificaciones.
En los casos en que la alumna no haya pedido permiso a sus profesores y no justifique su ausencia oportunamente, el estudiante perderá el derecho a que se le practiquen las pruebas de evaluación que se hubieren hecho y los logros serán negativos.
ARTICULO XII. EN EL ORDEN DISCIPLINARIO:
Son deberes de las alumnas:
1. Conocer y acatar el manual de convivencia de la institución
2. Asistir a todas las clases y participar en todos los actos de la comunidad
3. Presentar justificaciones por escrito de retrasos o inasistencia firmados por el acudiente o respaldadas por una certificación
4. Permanecer dentro del plantel durante toda la jornada escolar y en los sitios programados para cada actividad
5. Guardar el comportamiento debido en cada una de las diferentes zonas de la institución: aulas, patio de recreo, biblioteca, laboratorio, etc. Durante las horas de clase y en los cambios de clase ninguna alumna debe permanecer fuera del aula respectiva, salvo que haya sido citada a otras dependencias. En cualquier caso, debe tener permiso del respectivo profesor.
6. La alumna debe mantener una excelente presentación personal, caracterizada por el aseo, la decencia, la pulcritud, la dignidad y el uso correcto del uniforme, tanto de diario como de educación física.
7. Entregar a los padres de familia o en su defecto a su respectivo acudiente, toda la información emanada del colegio.
8. Considerar como propio el colegio y en consecuencia interesarse y responsabilizarse en aseo, presentación correcta, conservación de la planta física y de sus implementos de la biblioteca, audiovisuales, otras ayudas didácticas, sala de informática y sobretodo de la preservación del medio ambiente.
9. Adquirir los textos escolares y cuidarlos, lo mismo que los libros de consulta, sillas y mesas de trabajo, dejar el aula correspondiente en perfecto estado de aseo y orden
10. En caso de retiro del colegio, cualquiera que sea el motivo ponerse a paz y salvo con todo lo del colegio, firmar en secretaria justo con su acudiente la cancelación de la matrícula y entregar su respectivo carnet.
11. L@s alumn@ que causen algún daño en la planta física, o en los enseres de sus compañeros tienen las siguientes obligaciones:
a. Dar aviso inmediato al director o directora de grupo
b. Reparar o hacer reparar a la mayor brevedad posible el daño causado
c. Evitar en lo sucesivo seguir causando daños
12. Las alumnas deben ser puntuales a la hora de entrada deben estar en el plantel como mínimo 10 minutos antes del toque de campana que es a las 6:50 A.M. la llegada del alumn@ después de esa hora es retardo, después de dos retardos el próximo de la alumna será devuelta a casa y debe regresar al plantel con su acudiente
ARTICULO XIII. EN EL ORDEN SOCIAL:
Son deberes de las alumnas:
1. Procurar la armonía y al espíritu de cooperación entre estudiantes y profesores
2. Tratar a todas las personas (Directivos, profesores, compañeros, empleados administrativos, de servicios generales y a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia, con la debida consideración, respeto y cortesía, ponerse de pies en señal de saludo y de respeto, cuando una persona extraña o un superior entre al aula de clase)
3. Utilizar dentro y fuera de las aulas, un lenguaje decente y respetuoso que excluya toda palabra vulgar, que ofenda a los demás
4. Ser respetuosa y acatar las órdenes de la directora, profesores de la institución o al personal administrativo, lo mismo que servicio generales al hacer un reclamo según el conducto regular
5. Toda falta que atente contra el bien común debe ser denunciada de inmediato sino quiere ser cómplice y responsable de la misma falta
6. Consignar en la cuenta del colegio No. 825-062144 las pensiones escolares, los pagos deben efectuarse los 5 primeros días cada mes en la corporación Las Villas, en la oficina principal y sucursales
7. Los costos de matrícula y gastos varios serán cancelados en su oficina principal y sucursales en la cuenta No.
8. Llegar al colegio como mínimo diez (10) minutos antes del toque de campana, es decir, a las 6 y 40 A.M. ya que el toque de campana es a las 6:50 pasada, después de esa hora ya hay retardo, el alumn@ que tenga dos retardos al completar el tercero, será devuelt@ su casa y debe venir al plantel acompañad@ del acudiente.
ARTICULO XIV. EN EL ORDEN MORAL:
L@ alumn@ deben evitar:
1. Atentar contra el prestigio y el buen nombre de la institución educativa donde cursan estudios, particularmente participando en actos colectivos de desorden o incultura
2. Irrespetar en forma lesiva, calumniar o injuriar a: directivos del colegio, profesores, personal administrativo, a los representantes de los padres de familia, es decir, a los miembros que componen la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia que con alguna frecuencia visitan al colegio
3. Adulterar documentos o hacer uso de los documentos de identificación ajenos
4. Formar dentro del colegio, ingerir o introducir bebidas alcohólicas
5. Guardar, traficar y/o usar drogas heroicas o alucinógenas
6. Realizar o intentar cualquier tipo de fraude, engaño o suplantación
7. Abandonar el plantel sin la autorización respectiva en periodos de actividades ordinarias
8. Ejercer o propiciar cualquier género de violencia o irrespeto contras las personas o los bienes del colegio
9. Portar y hacer uso de cualquier clase de armas par definir problemas o intimidar a funcionarios del plantel incluyendo a los profesores y compañeros.
10. Introducir al colegio revistas, libros, folletos, casetes y otros medios de divulgación pornográfica o que atenten contra la moral pública
11. Hacer o colocar dibujos y exponer vulgaridades irrespetuosas o pornográficas en cualquier sitio del colegio
12. Utilizar cualquier género de lenguaje vulgar, ofensivo contra la dignidad y el respeto que se le debe tener a las personas
13. Sustraer o retener elementos que no sean de su propiedad y difundir propaganda política o religiosa
14. Realizar, promover o participar, sin la correspondiente autorización de la dirección general del colegio cualquier género de ventas, rifas y negocios con las compañeras de estudios, profesores y otros funcionarios
15. Atentar contra la moral y/o las sanas costumbres de nuestra sociedad
16. Cometer cualquier infracción o delito punibles por las leyes penales del país.
CAPITULO VI: DEBERES Y DERECHO DE LOS PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES:
Estos se encuentran establecidos en la Constitución Política, el código del menor y la Ley General de Educación
ARTICULO XV. Son derechos de los padres y acudientes:
1. Ser atendidos oportunamente por la Dirección General del Colegio, dirección académica, personal administrativo, personal docente, de servicios generales
2. Proponer iniciativas y sugerencias que estén de acuerdo con las normas vigentes y contribuyan al mejor funcionamiento del plantel
3. Hacer reclamos justos y respetuosos, dentro del tiempo fijado por las normas legales e institucionales
4. Conocer oportunamente las sanciones que afectan a las alumnas, acudidos o hijos
5. Recibir la eficiente colaboración y a tiempo de los diversos estamentos del plantel en los aspectos educativos y formativo
6. Participar en la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia y!o consejo comités de padres o tutores y asistir a la escuela de padres. Art. 39 Cod. Inf. y Adolescencia
ARTICULO XVI. Son deberes de los padres o acudientes los siguientes:
1. Solicitar y recibir información sobre las normas generales y el funcionamiento interno del plantel
2. Asistir a las reuniones programadas por el colegio, o cuando se requiera se presencia
3. Presentar personalmente excusas por faltas y retardos y cuando se desee averiguar el comportamiento de su acudido o hijo durante el horario establecido por el colegio
4. Proporcionar el alumn@ un ambiente de comprensión y respecto dentro del hogar y no recargarle trabajo que le impida el cumplimiento de las labores escolares
5. Buscar los medios para que su acudido cumpla con todo los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación salud e institucionales, tales como: certificados de estudios, registro civil, certificado médico, útiles y otros
6. Cancelar los costos educativos tales como: matrícula, gastos varios, pensión escolar, en el sitio indicado por el plantel, lo mismo que el derecho a grado, ceremonia de graduación y otros que el plantel estime necesario
7. Apoyar las campañas para mejorar el servicio educativo, de bienestar estudiantil, salud, alimentación y consecución de material didáctico
8. Promover la conformación de la Asociación de Padres de Familia
9. Al finalizar el año escolar es obligación del acudiente y acudido estar a PAZ Y SALVO con el colegio por todo concepto para poder realizar las actividades de evaluación, nivelación y demás actividades programadas por la institución
10. En la segunda semana del primer mes de clases, el Consejo Directivo del establecimiento educativo citará a los padres de familia a una asamblea general para la elección de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia, la reelección de estos o reemplazar las vacantes dejadas por algunos miembros. Para esto el plantel le suministrará los espacios que necesiten, ayuda de secretaria y tendrá como funciones las siguientes:
a. Contribuir en el recaudo de cuotas de sostenimiento o apoyar iniciativas existentes
b. Velar por el cumplimiento del P.E.I. y su continua evolución, para lo cual se podrá buscar asesoría
c. Promover programas de formación de los padres para cumplir adecuadamente la tarea educativa que le corresponda
d. Promover el proceso de constitución del Consejo de Padres de Familia, como apoyo a la función pedagógica que le compete
e. La Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia de la Institución conformará el Consejo de Padres y elegirá dos representantes ante el consejo directivo, uno deberá ser miembro de la Junta Directiva y el otro miembro del Consejo de Padres de Familia, en una asamblea general de padres que se debe convocar en los dos primeros días hábiles de la cuarta semana de clases. La elección será por la mayoría de votos
ARTICULO XVII. PROCEDIMIENTO QUE LAS ALUMNOS, PADRES Y ACUDIENTES DEBEN SEGUIR EN SUS RECLAMOS:
Cuando un superior le haga una observación o amonestación y la alumna no esté de acuerdo con esa observación o amonestación hecha por un superior, la alumna debe aplicar las siguientes normas para evitar malos entendidos:
1. Escuchar las observación que le hacen los directivos y profesores
2. Explicar, aclarar, preguntar o presentar excusad sobre las amonestaciones u observaciones que le hicieran
3. Si el alumno considera que las observaciones y sus respectivas sanciones que le impulcren son injustas, debe comentarlas a su acudiente y solo o en conjunto con su acudiente en primer lugar deben aclarar las dudas con el profesor de la dificultad
4. Si luego de dialogar con el profesor el alumno, y acudiente consideran que aún no se le ha hecho justicia, deben comunicarse con el director de grupo y presentarle las inconformidades, para que las ponga en consideración del consejo competente
5. Si aún después de haber intervenido el director de grupo, persiste el problema, el alumno y acudiente en forma escrita solicitará al Director Académico de la institución su intervención en el asunto y en caso de no resolver se pasará a la Directora General y ellas es quien tendrá la última palabra y puede ser asesorada si ella lo considera necesario al Consejo Directivo.
CAPITULO VII: RECOMENDACIONES QUE DEBEN EMPLEARSE PARA CORREGIR LAS CONDUCTAS NO DESEABLES:
En este capítulo se estipularán algunas observaciones que se deben tener en cuenta para la formación de las educandas.
ARTICULO CVIII. IDENTIFICAR LAS NORMAS Y DE LOS AGENTES EDUCATIVOS:
1. Las normas y acuerdos deben ser personalizantes, la motivación alrededor de la disciplina de ser una tarea constante
2. Incrementar el trabajo con los tutores o padres de familia para que estos asuman con seriedad el papel que les corresponde
3. Se debe sugerir la reparación de la falta cometida, mas no se debe hablar de sanción ya que esta no opera como un corrector del comportamiento
4. Dar en forma adecuada todas las instrucciones necesarias, diga haga esto en ves de no haga esto, explique cual es la razón de una orden o promulgar únicamente las normas necesarias y hacerlas cumplir. No se debe sancionar o solicitar la reparación a toda clase por actos cometidos por un solo estudiante, esto crea una actitud hostil en los estudiantes cuando se sancionan en conjunto los actos de uno o varios alumnos, este resentimiento es contraproducente para el profesor y puede dar origen a nuevos problemas disciplinarios. Sería interesante y a al ves las alumnas participan y ayudan a mantener la disciplina solicitándoles que aporten ideas sobre la forma de soluciones problemas disciplinarios
5. Las medidas disciplinarias deben guardar proporción con la falta cometida
6. La cancelación definitiva de la matrícula no debe ser una medida correctiva para solucionar problemas disciplinarios, ya que esto puede ser lo que el estudiante desea, pero en casos extremos debe emplearse
7. Antes de sancionar a un alumno indisciplinado se le reorientará de una manera hábil, educativa, comprensiva al alumno a vencer las dificultades y a superar el problema
8. Las tareas escolares no deben tener como objetivo mantener ocupados a los alumnos todo el tiempo, sino que la tarea asignada debe ser de tal naturaleza que constituya un reto a la inteligencia y destreza del alumno
9. Cuando un profesor no tenga otro recurso que el de sacar a una alumna de clase, por interrupción o desorden que está causando debe remitirlo con una nota escrita a la dirección de grupo y hacerle la respectiva anotación en el anecdotario
10. Tareas extras y notas bajas, esta determinación se aplicará a los estudiantes que no lleguen puntualmente, clase que falten sin justificación por incumplimiento de tareas lecciones, bajo rendimiento, desatención en clase, falta de estudio y falta de interés por aprender como también por conocimiento del tema o actividad en que se esté desarrollando
PARAGRAFO: Si los estudiantes cumplen con las tareas extras y muestran dominio del tema a través de una sustentación y corrigen sus incumplimientos dentro de los parámetros tradicionales de tiempo, extensión y dificultad que indique el docente, la calificación baja será considerada según criterio del docente
11. Se dará está instrucción cuando arrojen papeles o desperdicios en el piso, se encuentre fuera de clases sin permiso, lleguen tarde a clases u a otra actividad. El salón de clases debe permanecer limpio en una forma permanente
12. En caso que una alumna rompa algo considerado como bien del plantel, o de un compañero, los profesores de en intervenir para aplicar la debida sanción que será la reparación o el cambio del bien atrofiado
PARAGRAFO: La cuantía se comunicará al padre de familia o acudiente por escrito, si el estudiante no cumple, para que corrija la situación
ARTICULO XIX. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS LEYES, LAS NORMAS:
1. Las leyes, normas, reglamentos, son medios que sirven para buscar la armonía de las interrelaciones humanas y la convivencia pacífica
Son los parámetros que sirven para valorar si los comportamientos humanos son legales o no; sin son racionales y justo; sin en la moralidad de la sociedad donde se desenvuelve la persona, el actúa o no en forma respetuosa y responsable
2. En los planteles educativos, las normas, reglamentos, actividades disciplinarias y determinantes son para corregir los comportamientos no deseables, deben estar acordes con la realidad del entorno sociocultural; tiene por objetivos la práctica de los valores esenciales y la erradicación, los disvalores, propiciar la socialización de todos los miembros de la comunidad educativa, para marcar las interrelaciones armoniosas internas y un desempeño adecuado y equilibrado en la vida cotidiana.
CAPITULO VIII: CONSEJOS QUE PARTICIPAN EN EL GOBIERNO ESCOLAR:
Estamentos que participan en el gobierno escolar
Todos los consejos se organizan para un periodo de un año o un semestre escolar; seguirán cumpliendo con sus funciones hasta cuando se elijan los nuevos líderes y se formen los nuevos consejos.
Todos los consejos deben estar organizados y cumpliendo con sus funciones en la cuarta semana de clases.
ARTICULO XX. CONSEJO DE ESTUDIANTES (LEY 115 DE 1994)
El Consejo Estudiantil es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Está integrado por un vocero o consejero de cada uno de los grados que funcionan en la institución y comparten un mismo Consejo Directivo.
1. Forma de organización. El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las dos primeras semanas de clases sendas asambleas integradas por los alumnos que cursen cada grado con el fin de que elijan mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el respectivo año lectivo en curso, o un semestre. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del nivel primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado
2. Funciones del Consejo Estudiantil. Corresponde al Consejo Estudiantil
2.1 Darse su propia organización interna, sus reuniones serán precedidas por el representante estudiantil como presidente y el personero como fiscal
2.2 Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en cumplimiento de su obligación
2.3 Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil
2.4 Presentar a través de las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que e atribuyen el manual de convivencia
ARTICULO XXI. CONSEJO DE PADRES.
El consejo de padres de familia, como órgano de la Asociación de Padres de Familia, es un medio para asegurar la cotidiana participación de los padres de familia o acudientes de los alumnos que cursan los diferentes grados que ofrecen la institución educativa, o por cualquiera otro esquema definido en el seno de la asociación.
La Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia convocará dentro de los primeros días calendarios siguientes al de la iniciación de clases del periodo anual a sendas asambleas de los Padres de Familia de los alumnos de cada grado, en las cuales se elegirá para el correspondiente año lectivo a uno de ellos como vocero.
La elección se efectuará por mayoría de votos de los miembros presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la asamblea.
ARTICULO XXII. EL CONSEJO ACADEMICO CURRICULAR.
Este consejo es precedido y convocado por la Directora General del Plantel, o en su defecto también puede autorizarlo el Director Académico de la Institución. Está integrado por los directivos, docentes, un profesor de cada área, el representante y el personero de los estudiantes. A excepciones del rector, los directivos, docentes, los demás funcionarios son elegidos para un periodo de un año o un semestre escolar.
ARTICULO XXIII. FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO CURRICULAR.
Es la instancia superior en la orientación pedagógica del centro educativo. Sus reuniones serán periódicas para:
1. Estudiar ajustes e innovaciones al currículo en concordancia con las disposiciones legales vigentes y asesorar al Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional
2. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución
3. Recibir y decidir sobre los reclamos de alumnos con relaciones a las evaluaciones, de acuerdo a los artículos 50 al 56 del Decreto 1860 de 1994
4. Planear la evaluación anual institucional, supervisar el proceso general de evaluación, elaborar propuestas de mejoramiento y promoción estudiantil
ARTICULO XXIV. DETERMINACIONES CON RELACION A LOS ESTUDIANTES EN LOS NIVELES ACADEMICOS Y DE COMPORTAMIENTO QUE PUEDE TOMAR EL CONSEJO ACADEMICO O CURRICULAR.
1. Estimular a los estudiantes que sobresalgan por sus actitudes académicas y un comportamiento ejemplar
2. Aplicar simultáneamente dos o más de las siguientes determinaciones para sancionar comportamientos deseables
2.1 Afecta la calificación de comportamiento del estudiante
2.2 Suspender de la institución de tres (3) a cinco (5) días hábiles a estudiante que observase un comportamiento no deseable ya sea dentro de los predios del colegio y también fuera del mismo. El comportamiento de la alumna lourdista debe ser intachable dentro y fuera de la institución
2.3 Al comprobar el mal comportamiento del alumno en o fuera del plantel, llamar de inmediato a su acudiente y enterarlo del caso, asignar matrícula condicional y seguimiento escolar
2.4 Asignar tareas para ponerse al día, investigaciones, talleres para recuperación, revisión y sustentación del contenido trabajado durante los días de suspensión, concientizar al alumno para que esto no vuelva a ocurrir
2.5 Si por el mal comportamiento el alumno le causó daños a la institución o algunos de sus bienes, tendrá su acudiente que cancele el daño hecho por su acudido
2.6 Ordenar la solicitud pública de excusas por ofensas y comportamiento inadecuado
2.7 Ordenar que se hagan compromisos públicos para la corrección de comportamiento no deseables
ARTICULO XXV. EL CONSEJO DIRECTIVO.
Es la instancia superior administrativa y académica en el centro educativo, este consejo es presidido y convocado por la Directora General de la Institución o en su defecto por el Director Académico, previa autorización de la Directora General y está integrado por:
1. La Directora General de la Institución o en su defecto el Director Académico, previa autorización de la Directora General (Ella lo convoca y lo preside)
2. Un directivo docente de la institución (elegido por la Directora General o en su defecto el Director Académico, previa autorización de la Directora General)
3. Dos representantes de los docentes de la institución elegidos por el Cuerpo de Profesores del plantel en una asamblea general por la mayoría de votos
4. Dos representantes de los padres de familia (elegidos por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia)
5. El representante y el personero elegidos por los alumnos
6. Una representante de la asociación de exalumnos del plantel seleccionada por el Consejo Directivo de una terna presentada y que reúna la mayor cantidad de ellas. En caso que no existiera, se solicitará la colaboración de representantes del año inmediatamente anterior
7. Un representante del sector productivo
PARAGRAFO: La renovación y/o elección de los miembros de este comité a excepción de la Directiva General o del Director Académico autorizado por ella, será anual de acuerdo a la organización del desarrollo curricular
ARTICULO XXVI. Las funciones del consejo directivo serán las siguientes:
1. Tomar las decisiones para solucionar situaciones que afecten el funcionamiento del plantel y que no sean competencia de otra autoridad
2. Servir de última instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del plantel y otros funcionarios, después que hayan agotados los recursos previstos en el manual de convivencia
3. Adaptar el reglamento de la institución de acuerdo a las normas vigentes
4. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles
5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se siente lesionado
6. Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución presentado por la Directora General
7. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios del plantel, someterlos a consideración de la Secretaria de Educación respectiva o del organismo encargado para estos fines y para que verifique el cumplimento de los requisitos legales
8. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa
9. Establecer estímulos y sancionar para el buen desempeño académico y social del alumno
10. Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución
11. Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas
12. Establecer el procedimiento para el uso de la instalación en actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa
13. Promover las relaciones del tipo académico, deportivo, cultural y la conformación de organizaciones juveniles
14. Fomentar la conformación de organizaciones juveniles
15. Reglamentar procesos electorales previstos en el presente decreto
16. Aprobar el presupuesto de ingresos y egresos, de los recursos propios y los provenientes de los pagos legalmente efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos; tales como derechos académicos, uso de libros de textos y similares
17. Darse su propio reglamento
FUNCIONES
FUNCIONES DE LA DIRECTORA GENERAL.
La directora General del Plantel hasta este momento es su fundadora, Doña Aura de Ceballos y sus funciones son las siguientes:
La Directora General es la representante legal de la institución y le corresponde desarrollar lo siguiente:
· Recibir el informe mensual que debe enviarle el Director Académico
· Revisar junto con el Director Administrativo del Plantel los ingresos y egresos de la institución
· Velar por el buen funcionamiento del plantel
· Velar por el fiel cumplimiento de las funciones educativas, administrativas y de gestión y aprovechar oportunamente los recursos necesarios de que dispone
· Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de educación de la institución
· Promover el respeto por los demás, estimular la educación a todo tipo de personas sin discriminación de razas, costumbres, lenguas
· Presidir todas las reuniones que se efectúen en el plantel
· Firmar todos los documentos del plantel que requieran de su firma
· Estar muy pendientes de todo lo que suceda en la institución
· En caso de cancelación de matrícula por problemas académicos o disciplinarios, ella es la autorizada para ello
FUNCIONES DEL DIRECTOR ACADÉMICO
· Dirigir, coordinar, participar y desarrollar con los grupos de trabajo interno el proceso planificador de la institución
· Elaborar y desarrollar el calendario escolar, cronogramas y otros que requieran de su atención
· Elaborar el horario escolar para el año lectivo a comenzar
· Estar pendiente de los programas de las diferentes áreas y de los profesores
· Establecer una permanente comunicación con los docentes
· Reemplazar a la Directora General en las reuniones de Consejo Directivo, consejo de padres, reuniones de la asociación de padres de familia y cualquier otro de los actos en los cuales la directora general no pueda asistir
· Rendirle un informe mensual sobre las actividades pedagógicas de la institución, el progreso de las programas de los docentes y el rendimiento académico de las alumnas
· Velar por el cumplimiento de las funciones educativas de la institución
· Es el responsable del rendimiento académico de las alumnas
· Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación del plantel
· Representar a la institución en los actos externos del plantel
· Aplicar todas las disposiciones académicas que se expidan por parte del Estado a través del Ministerio de Educación Nacional
· Propiciar un ambiente agradable de trabajo con espíritu de colaboración y favorable del crecimiento de las personas
· Charlas con las alumnas y muchas veces aconsejarlas cuando sea necesario
· Llegar al plantel antes que los profesores
· Integrar a los Padres de Familia a la vida de la institución por medio de reuniones, eventos deportivos, culturales y demás actividades programadas
· Controlar el cumplimiento de todas las funciones de los docentes, velar por el estricto cumplimiento del Manual de Convivencia
· Inscribir al plantel antes las autoridades oficiales
· Asistir a las reuniones de Conaced
FUNCIONES DE LA SECRETARIA GENERAL
· Corresponde a la Secretaria General procesar, analizar, ordenar, conservar y suministrar todos los datos de la actividad académica de cada uno de las alumnas y educadores desde su ingreso hasta su retiro de la institución de acuerdo con las normas vigentes
La secretaria general debe ser:
· Con unas relaciones muy desarrolladas
· Ser honrada y pulcra
· Tener un gran sentido de responsabilidad
· Saber guardar todo lo confidencial de la institución
· Tener exactitud y perfección en los detalles de su trabajo
· Tener al día sus conocimientos actualizados sobre todo lo que se refiere a la legislación escolar
· Ser discreta, tener rapidez y puntualidad
· Tener facilidad en las relaciones para atender al público, padres de familia y alumnas, lo mismo que a los docentes y demás personal de la institución, lo mismo que las autoridades oficiales
· Agilidad para aplicar las indicaciones provenientes del Ministerio de Educación, o la Secretaria de Educación y de la Dirección General del Plantel
· Firmeza y cordura para exigir al profesorado el trabajo puntual y completo
FUNCIONES ESPECÍFICAS.
· Llevar y mantener los libros al día tanto en la parte académica como en la reglamentaria
· Recopilar, estudiar, y archivar la documentación completa de las alumnas
· Confeccionar los cuadros generales y las sábanas de las alumnas del undécimo grado
· Conservar y llevar ordenadamente los archivos
· Diligenciar los formatos de matrículas
· Estar pendiente de las buenas relaciones con la Secretaria de Educación
· Hacer los certificados de las alumnas cuando estas se lo pidan a los padres de familia
· Llenar los datos estadísticos del Plantel y rendir el informe al Dane y a la Secretaria de Educación
· Mantener el día y pasar la información de las alumnas con becas a la Secretaria de Educación si esta lo exige
· Guardar el Reglamentario o Manual de Convivencia del colegio
· Estar pendiente de las planillas de calificaciones y después archivarlas
· Estar muy pendiente de su horario de trabajo
FUNCIONES DEL DIRECTOR ADMINISTRATIVO
· Corresponde al Director Administrativo del Plantel la debida atención y la cuidadosa administración de todos los bienes y elementos de la institución Educativa, del personal, de servicios generales y de los demás recursos necesarios para el logro de los fines del centro
El Director Administrativo tendrá a su cuidado lo relativo a:
· Administración de ingresos y gastos
· Administración del local y equipos
· Supervisar la administración contable
· Administrar los ingresos y egresos
· La administración del personal
· Revisión de los contratos de trabajo de los docentes como el personal administrativo y de servicios generales lo mismo que el bienestar familiar
· Administración del buen uso de los servicios públicos: Energía, agua, alcantarillado, gas, teléfono y otros
· Administración de los servicios del personal docente, administrativo y del alumnado
FUNCIONES ESPECÍFICAS.
· Seguir y desarrollar programas que faciliten el cumplimiento de los objetivos del centro educativo
· Planear, coordinar, supervisar y evaluar las actividades pendientes del cargo
· Dirigir y orientar la elaboración de presupuestos de funcionamiento, inversión y presentárselos a la Directora General para su estudio
· Supervisar el proceso contable y pedirle oportunamente al contador los balances e informes de gastos mensual, semestral y anual y los demás que solicite la Directora General
· Decidir sobre compras y pedir las cotizaciones necesarias
· Controlar las fechas del vencimiento de las obligaciones: seguros, créditos y otros
· Estar pendiente de los contratos de trabajo de todo el personal incluyendo los docentes y cuidar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de dicho contrato
· Mantener al día el archivo del personal y con las debidas seguridades
· Prepara las nóminas de pago y cumplir con las obligaciones laborales
· Proponer y crear programas de promoción y desarrollo del personal
· Cuidar del buen nombre de la institución ordenando el pago oportuno de servicios públicos, honorarios, impuestos y los que sean necesarios
· Presentar a la directora general todos los informes que le sean solicitados escritos o verbales
· Presentarle a los padres de familia a principio de cada año los egresos de los aportes que dan los padres de familia por concepto de asociación
· Expedir las constancias de trabajo a los empleados que la soliciten
· Presentar el presupuesto de ingresos y egresos para el año lectivo ante el Consejo Directivo para su aprobación o rechazo
FUNCIONES DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO.
· Son responsables del aseo y limpieza de toda la institución, poner en orden los muebles de las plantas
· Mantener todo el tiempo aseada la planta física
· Asea, limpiar y ordenar los salones de clases
· Rociar las matas cuando las circunstancias así lo exijan
· Preparar el tinto y estar pendiente de los pocillos
· Limpiar los pisos
· Asear los baños
· Avisar al Director Administrativo los daños o imperfectos de instalaciones eléctricas, sanitarios y otros
· Apagar las luces y abanicos cuando las alumnas los dejen encendidos
· Realizar las diligencias que le sean encomendadas
· Cuidar los elementos puestos a su cuidado
· Mantener aseado el sitio de trabajo
· En todo momento estar personalmente limpia e impecable
· Sus modales y vocabulario deben ser corteses
· Colaborar en las labores de vigilancia de la institución manteniéndose alerta a cualquier acción anormal que pueda percibir
· Abrir y cerrar el local de la Institución
· Cumplir con todas las labores asignadas
· Llegar y salir a la hora estipulada
· Revisar todo al abrir y cerrar el plantel
FUNCIONES DE LA ENCARGADA DE LA BIBLIOTECA.
· Velar por la buena marcha de la biblioteca del plantel y la conservación de los bienes puestos a su cuidado
· Velar que el servicio sea de la más alta calidad, procurar el enriquecimiento de la misma proponiendo la adquisición de obras de un alto valor cultural
· Planificar y organizar las colecciones de libros y los servicios de la biblioteca
· Elaborar un programa estableciendo las políticas de a biblioteca y presentarlo al Director Académico
· Debe presentar al colegio si fuera necesaria su presencia ante personas o grupos en actos tales como conferencias, seminarios, congresos y otros eventos
· Orientar la labor de consulta y la atención a las alumans y profesores
· Tomar decisiones conservándose dentro de los límites de autoridad
· Estar pendiente de las relaciones entre alumnas, profesores, personal administrativo y otros de la institución
· Fomentar actividades tendientes a obtener donaciones dentro o fuera del colegio para aumentar el número de libros, revistas de la biblioteca
· Orientar y fomentar al estudiante y a los profesores la utilización de los servicios de la biblioteca
· Presentar en cada periodo un informe sobre la labor cumplida en la biblioteca
FUNCIONES DEL PROFESOR
· Después de una escogencia por parte de la Dirección General del Colegio, los profesores seleccionados para el año lectivo deben someterse a ciertos parámetros establecidos por la Institución
· Son 60 años de experiencia educativa que será aval para cualquier docente
· El profesor es quien dirige el proceso educativo integral del educando, un papel no es solo transmitir sus conocimientos y enseñanzas. Es un educador de toda la personalidad del educando, inteligencia, voluntad, afectividad, responsabilidad, orden, disciplina, con esto ayuda a formar la personalidad del educando
FUNCIONES ESPECÍFICAS
· El profesor hace parte del cuerpo docente de la institución, debe cumplir con el reglamento del plantel y colaborar con todos los profesores en la disciplina del colegio
· Ofrecer a las alumnas un trato digno, esmerarse en la formación de hábitos de estudio en los estudiantes
· Asistir puntualmente a la hora asignada, dictar su respectiva clase, evitar los atrasos y las salidas entes de la hora establecida a menos que tenga una calamidad familiar comprobada
· El profesor debe ser: ordenado, bien vestido y presentado ante sus alumnas, respetuoso y hacerse respetar, preparar su clase, hacer su clase agradable y tratar que los educandos le atienden
· Entregar a la secretaria del plantel sus planillas respectivas de calificaciones previo conocimiento de sus al unas en su notas respectivas
· Estudiar los resultados de las evaluaciones y del rendimiento escolar de las alumnas, conocer las situaciones de cada uno para estimular o aplicar prontamente las acciones correctivas
· Saber cultivar las mejores relaciones con sus compañeros y directivos del colegio, proceder con lealtad y honestidad y sobre todo velar por el buen nombre del colegio
· Informarle al director de grupo cualquier novedad y presentar sugerencias que pueden ser oportunas e interesantes lo mismo que cualquiera información a los padres de familia con relación con el rendimiento de los alumnos
· Despertar el interés de los alumnos hacia el desenvolvimiento de las clases, estudio, la lectura y la investigación
· Verificar el método pedagógico con el estímulo de las cualidades personales de las alumnas y en la integración de la enseñanza con las realidades objetivas
· Ayudar en la disciplina del plantel sobre todo en el recreo, deben los profesores estar en el patio con las alumnas
· Fijar las tareas y trabajos de investigación que tengan una finalidad y un objetivo y sean proporcionadas a la capacidad y tiempo disponible del educando, al final la alumna debe sustentar ese trabajo o esa investigación
· Corregir y calificar en un tiempo prudencial que no sea muy largo las tareas y trabajos de investigación realizadas por las alumnas, la prestación de las mismas debe ser impecable y caracterizada por el correcto uso del idioma
· Cuidar el orden y la disciplina durante el desarrollo de las clases y que el aula de clase se conserve muy limpio ya que el plantel se los entrega muy aseado a las alumnas
· Empelar como sanciones disciplinarias las amonestaciones y otras que le autorice el reglamento que existe en el plantel. Cuando considere otras sanciones se las sugerirá al director del grupo o a la Directora General del Plantel o al Director Académico de la Institución
· Planear el trabajo diario y organizar su tiempo y horario para que sus orientaciones sean recibidas por los alumnos, acepten su responsabilidad y tomar las decisiones adecuadas para la mejor realización del trabajo escolar
· Autoevaluarse y perfeccionar en el orden profesional y personal
· Evaluar y controlar el desarrollo de sus clases, usar adecuadamente el material asignado así como el cumplimiento que para el efecto le exigen las directivas del plantel
· Colaborar con sus compañeros muchas veces aceptar sugerencias de ellos y llamadas de atención por parte de la dirección general del plantel
· Vivir el ideario y la filosofía educativa del plantel y hacer que las alumnas la vivan
· Velar por el buen rendimiento académico de sus alumnas
FUNCIONES DEL DIRECTOR DE GRUPO
· El director de grupo es el docente que tiene a su cargo la responsabilidad directa en cuanto al éxito del proceso educativo en relación a un curso determinado
· Su principal gestión es: orientar, dirigir, controlar y conducir a las alumnas a una educación excelente y les corresponde las siguientes funciones:
· Integrarse y dirigir al grupo que le asigne la dirección académica del colegio
· Determinar con los demás docentes del curso asignado y la participación de sus alumnas las metas y objetivos específicos para cada uno de los tres periodos escolares y así obtener un máximo rendimiento y llegar a la meta establecida
· Asistir a las reuniones del Consejo de profesores tomando parte muy activa en ellas
· Estimular a los profesores de su curso para que sus alumnas tengan un buen rendimiento académico
· Estudiar el resultado de las evaluaciones de las diferentes asignaturas, sacar el porcentaje de fracasos, buscar sus causas y tratar de solucionarlas e informar a la dirección académica
· Organizar su horario de trabajo y comunicar oportunamente a las alumnas las horas disponibles para atender a los padres de familia
· Informar a la dirección general del plantel las observaciones que reciba de los padres de familia, profesores y alumnas
· Asistir a las reuniones de los padres de familia de sus alumnos y darle a ellos el informe o informes que pidan sobre el rendimiento académico y comportamiento escolar de las alumnas
· Cuidar el correcto empleo del libro en donde se anotan las clases dictadas con sus respectivos temas, observaciones y tener mucho cuidado con la asistencia de las alumnas
· Llevar al día el anecdotario de las alumnas y mantenerlo actualizado
· Conocer y controlar en todo momento la situación académica del grupo y de cada una de las alumnas que la componen
· Orientar a sus alumnas y que sean responsables de sus estudios y levantarles su autoestima y que ellas sean conscientes de su rendimiento escolar e informar e inmediato a los padres de familia el bajo rendimiento de ellas y felicitar a las que sean excelentes en su rendimiento escolar
· Exigir que se esfuercen, que tengan orden y disciplina y que sean excelentes en las presentaciones, estar al frente del grupo sobre todo cuando las circunstancias lo requieran
· Promover entre sus alumnas el estudio del manual de convivencia y el respeto por las normas establecidas por el colegio
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
El Departamento de Bienestar Estudiantil del Plantel está conformado por una Psicóloga y una Trabajadora Social, quienes coordinadamente realizan funciones de:
· Atención de casos remitidos ti observados de estudiantes con problemas psicosociales o personales que afecten sus estudios.
· Apoyar la organización estudiantil de padres de familia y el trabajo de los docentes en general.
· Brindar herramientas a los estudiantes en general sobre técnicas de estudio, mejoramiento sobre técnicas de estudios, mejoramiento de relaciones interpersonales y orientación profesional.
· Coordinar actividades extra académicas que faciliten la interacción positiva entre estudiantes del colegio otros colegios de la ciudad.
· Vincular a la institución en eventos en los cuales se contribuya al Bienestar Estudiantil y se promocione la labor institucional.